Estamos acostumbrados a ver en el cine como se extrae por métodos más o menos creíbles información directamente de la mente humana. Pero a pesar de que “hackear” un ordenador es una tarea relativamente simple, hacer lo propio con un cerebro vivo resulta prácticamente imposible. Sin embargo, se trata de un campo en el que se han realizado importantes avances, y recientemente un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de California consiguieron “leer” datos sensibles que incluyen los PIN de tarjetas de crédito, dirección, mes de nacimiento y más, utilizando un equipo que cuesta solamente unos 300 dólares.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Hackers extraen información del cerebro humano
Estamos acostumbrados a ver en el cine como se extrae por métodos más o menos creíbles información directamente de la mente humana. Pero a pesar de que “hackear” un ordenador es una tarea relativamente simple, hacer lo propio con un cerebro vivo resulta prácticamente imposible. Sin embargo, se trata de un campo en el que se han realizado importantes avances, y recientemente un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de California consiguieron “leer” datos sensibles que incluyen los PIN de tarjetas de crédito, dirección, mes de nacimiento y más, utilizando un equipo que cuesta solamente unos 300 dólares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario